jueves, 25 de marzo de 2021

"Tratado de los animales terrestres, y volatiles, y sus propiedades". Recurso digitalizado

La primera edición de la obra de Gerónimo Cortés "Tratado de los animales terrestres, y volatiles, y sus propiedades" vio la luz el año de 1613, contando con las mismas ilustraciones que aparecerán en la tercera edición de 1672, que está presente en la colección de la Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica y que ahora les ofrecemos en su versión digital para facilitar el acceso a este ejemplar en digital a través de nuestra página web.


Se trata de la tercera edición de esta obra, que fue impresa en 1672 en la Imprenta de Benito Macè y a costa del mercader de libros Francisco Duart. El valenciano Gerónimo Cortés (¿Valencia?, segunda mitad del siglo XVI - Valencia, hacia 1611) fue un autor de carácter enciclopédico que buscó recolectar, ordenar y difundir al público común conocimientos presentes en la época sobre materias como astrología, matemática e historia natural. La labor del valenciano destacó en su momento por el contenido didáctico y la labor de difusión de las materias de sus escritos.

Este ejemplar contiene diversos grabados xilográficos que ahonda en la comprensión que de los animales se tenía en la época. Estos grabados se encuentran en el inicio de cada uno de los capítulos, y sirven como guía al lector, para ayudarle en la identificación y ubicación de los diferentes temas tratados en cada uno de los pasajes dedicados a diversos animales.




El tratado se encuentra dividido en dos partes: Historia y Primera Parte de los Animales Terrestres y Segunda Parte de las Virtudes y Propiedades de los Animales Volatiles.
En sus páginas se habla acerca de las virtudes y vicios asociados a ciertos animales, entre los que se cuentan el elefante, el gallo, el castor, la liebre, el lince, el dragón, la paloma o la rana, entre otros.


Sus contenidos son materia de estudio para el proyecto Fondart "Universo Animal Ilustrado en la BPRD", siendo éste uno de los tratados más antiguos de zoología que la Biblioteca posee. Ahora esperamos que todos los lectores puedan disfrutar de sus contenidos en formato digital. 


jueves, 4 de marzo de 2021

El olor de los libros n° 3. Walton, Biblia sacra polyglotta, 1653-1657

A mediados del siglo XVII se generó la última de las cuatro grandes Biblias políglotas: la inglesa. Con Brian Walton al frente de su edición y publicada en la imprenta londinense de Thomas Roycraft, sus seis volúmenes en tamaño folio vieron la luz por primera vez entre 1653 y 1657. 

Se trató, al igual que sus predecesoras, de una grande empresa que incorporó el trabajo de traductores y eruditos, para la que se debieron generar multitud de tipos móviles, y que implicó un importante trabajo de diagramación para permitir la lectura de las sagradas escrituras en diversos idiomas. 



La finalidad de estas obras era tratar de acercarse a la versión más pura de los textos católicos, siendo desde sus inicios ejemplares codiciados por expertos en la materia. La BPRD conserva los seis volúmenes de esta magnífica obra, con la que se ponen de manifiesto la proeza técnica de sus creadores y la erudición de sus contenidos a partes iguales. Asimismo, se puede destacar la nobleza de sus materiales y los valores estéticos de la labor de diagramación y de otros elementos artísticos, como sus grabados calcográficos o las letras capitulares -entre otros elementos ornamentales-.







Les compartimos el video en que se pueden apreciar las características de este ejemplar, disponible en nuestro canal YouTube. Esperamos que lo disfruten. 



lunes, 15 de febrero de 2021

Cierre temporal del salón museal

Desde el 8 de febrero el espacio patrimonial se encuentra cerrado a público para poder facilitar el proceso de vacunación de la población, ya que el Centro Patrimonial Recoleta Dominica está en la actualidad funcionando como sede de vacunación. Por este motivo y de manera preventiva, se ha suspendido el régimen de visitas museales que estaba definido junto al Museo de Artes Decorativas y el Museo Histórico Dominico. 



Les informaremos oportunamente cuando se reactive este servicio, y les sugerimos que estén atentos a nuestras redes sociales y la página web para seguir informados de nuestras novedades.