La antigua Biblioteca del Convento de la Recoleta Dominica, perteneciente a la Orden Dominica de Chile, fue fundada en 1753 junto con el convento, y es entregada en comodato en 1998 a la antigua Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (Dibam) para su gestión, abriendo sus puertas en 2005 como Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica. Su colección patrimonial data de los siglos XVI al XX. Agrega a su función de biblioteca una función museal, adoptando el concepto de "Biblioteca - Museo".
Mostrando entradas con la etiqueta Dioscórides. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dioscórides. Mostrar todas las entradas
jueves, 30 de julio de 2020
El olor de los libros n°1. Dioscórides y Laguna "De la materia médica", 1555
Nos es grato presentarles la primera de las cápsulas audiovisuales para destacar algunos de los libros más relevantes de la BPRD. Bajo el título El olor de los libros n° 1, les ofrecemos en esta oportunidad un contenido acerca de la obra de Dioscórides traducida al español por Andrés Laguna, con el título De la materia médica y de los venenos mortíferos.
Esperamos lo disfruten.
miércoles, 8 de enero de 2014
Exposición de libros: “De dolores y enfermedades: curiosidades medicas, plantas y remedios caseros”
Desde tiempos ancestrales el
Hombre ha tratado de aprender sobre los procesos naturales de la vida como la
muerte y las enfermedades.
La medicina antigua en las
diferentes culturas estaba asociada al uso de hierbas y remedios obtenidos de
la naturaleza, posteriormente a
creencias mágico- religiosas y hasta el siglo XIX con muchos elementos de arte
“(ars medica)”.
A finales del siglo XIX, los
médicos franceses Bérard y Gubler resumían el papel de la medicina hasta ese
momento: “Curar pocas veces, aliviar a
menudo, consolar siempre”.
Nuestra nueva exposición
bibliográfica: “De dolores y
enfermedades: curiosidades medicas, plantas y remedios caseros”, hace un interesante recorrido con valiosos ejemplares
como “Acerca de la materia medicinal y de los venenos mortíferos” de
Dioscórides Pedanio en una edición de 1555,
“Examen de boticarios” compuesto por Fray Estevan de Villa (1698), las “Obras
medico-chirurgicas” de Madame Fouquet (1750), “Florilegio medicinal de todas
las enfermedades” de Juan de Esteyneffer (1732) entre otras joyas de la antigua
medicina de los siglos XVI al XIX.
Esta colección muestra una parte
del rico universo intelectual de los sacerdotes dominicos, donde las ciencias médicas
ocupaban un lugar de importancia en su estudio, obras que no estaban exentas de
censura, como se puede apreciar en la “Materia Médica” de Dioscórides.
En la Biblioteca Patrimonial se conserva además una
interesantísima y amplia colección de libros de homeopatía del siglo XIX, que es también parte de esta exposición.
La homeopatía es un tipo de medicina alternativa y fue concebida a finales del siglo XVIII por el médico sajón Samuel Hahnemann (1755–1843) como una forma de mejorar el espíritu vital del cuerpo. Su premisa fundamental era "lo similar se cura con lo similar".
De este autor presentamos su obra
magna: “Exposición de la doctrina médica homeopática: organon del arte de curar”
en una edición de 1853, y “Doctrina y tratamiento homeopático de las
enfermedades crónicas” edición de 1849.
La vigencia de la homeopatía en
la actualidad hace que estas obras cobren un interés extraordinario para los
investigadores y público general interesado en este tema.
Galerías exposición:
https://www.facebook.com/biblioteca.dominica/media_set?set=a.10203194789337197.1073741842.1432036387&type=1
https://www.facebook.com/biblioteca.dominica/media_set?set=a.10203164137890930.1073741841.1432036387&type=1
Fuente texto:
Wikipedia. Historia de la Medicina. 2014.
Disponible en línea en:
Disponible en línea en:
Wikipedia. Homeopatía. 2014.
Disponible en línea en:
Disponible en línea en:
Listado de obras: De dolores y enfermedades: curiosidades
medicas, plantas y remedios caseros”
Materia médica:
Cortés, Jerónimo / “Fisonomía
y varios secretos de la naturaleza”.
Paris: Casa de Masson e hijo, 1824. 280 p.
Arrault, Henri. “Medicina
doméstica de los países cálidos”. Paris: Cosse et J. Dumaine, 1855
Leroy, Alphonse Vincent Louis Antoine. “La
medicina curativa o la purgación dirigida contra la causa de las enfermedades
... / por Mr. Le Roy ...” .
Valencia : [s.n.], 1871, 370 p.
García Hernández, Francisco. “Tratado
de fiebres malignas: con su apropiada curacion, acomodada à la mas racional
practica / su autor D. Francisco Garcia Hernandez...”. En Madrid : por
don Miguèl Francisco Rodriguez, 1747. 360 p.
Piquer, Andrés, (1711-1772). “Tratado
de las calenturas / su autor el doctor Andrès Piquèr …”. Madrid: por
Joachin Ibarra ..., 1760. 283 p.
Andreu, Jacinto, (ca. 1630.). “Practicae Gotholanorum pro curandis
humani corporis morbis: descriptae iuxta medicinae rationalis leges … tomus
primus ... / aucthor et offerens Hyacinthus Andreas” . Barchinone [Barcelona]: ex
typis Francisci Cormellas, per Vincentium Surià, 1678. 532 p.
Esteyneffer, Juan de, 1664-1716. Florilegio
medicinal de todas las enfermedades: sacado de varios y classicos autores, para
bien de los pobres, y de los que tienen falta de medicos, en particular para
las provincias remotas, en donde administran los RR. PP. Missioneros de la
Compañia de Jesus. ... / escrito por el Hermano Juan de Esteyneffer.
Madrid: Por Manuel Fernández impresor de libros, 1732. 520 p.
Capdevila, Ramón. Elementos
de terapéutica y materia médica / por Ramón Capdevila. Madrid: Imprenta
de Gómez Fuentenebro, 1843. 477 p.
Henriques, Francisco da Fonseca. Ancora
medicinal para conservar a vida com saude / escrita pelo doutor Francisco da
Fonseca Henriques ... Lisboa Occidental : na Officina de Miguel
Rodrigues ..., 1731. 536 p.
Villa, Esteban de. / Examen
de boticarios /compuesto por Fray Estevan de Villa... En Çaragoça: por
Gaspar Tomas Martinez, 1698. 122 p.
Fouquet, Marie de Maupeou,
vicomtesse de Vaux, 1590-1681. Obras medico-chirurgicas: economia de la
salud de cuerpo humano ahorro de medicos, cirujanos y botica / de Madama
Fouquet; traducidos de el Francès al castellano por Francisco Monroy y Olaso.
Primera parte. Valladolid: Imprenta de Alonso del Riego, 1750. 2 t. en
1 v.
Paz Rodríguez, José María de la /
Explicacion
de la naturaleza, principios, virtudes, usos y dósis de las preparaciones y
composiciones de la farmacopea de España / por Josef Maria de la Paz Rodriguez.
Tomo I. Madrid: en la imprenta de don Josef del Collado, 1807. 248 p.
Vicuña Mackenna, Benjamín,
1831-1886
Los médicos de antaño en el reino
de Chile: la ciencia, la caridad la beneficencia, la hijiene, los hospitales ,
los asilos, las maravillas y las barbaries de nuestros mayores en materia de
médicos y de medicina / por B. Vicuña Mackenna.
Santiago de Chile: Impr. de la
Libr. del Mercurio: Rafael Jover, Editor, 1877
379 p.
Dioscórides Pedanio. Acerca
de la materia medicinal y de los venenos mortiferos/ traduzido de lengua griega
en la vulgar castellana & illustrado con claras y substantiales
annotationes, y con las figuras de innumeras plantas exquisitas y raras por
Andres de Laguna ... Amberes: En Casa de Juan Latio, 1555. 612 p.
Homeopatía
García Fernández, Benito. “Compendio
de materia médica homeopática/ por el D. Benito García Fernández”. Valparaíso:
Imprenta y Libreria del Mercurio, 1861. 579 p.
"La salud: manual de homeopatía
para el uso de las familias”. Madrid: Imp. estereotipia y
galvanoplastia de Aribau y ca., 1876. 324 p.
Roth, David-Didier. “Clinique
homoeopathique, ou, Recueil de toutes les observations pratiques publiées
jusqu'à nos jours / par le Dr Beauvais (de Saint-Gratien). Tome Premier.”.
Paris: J.-B. Baillière, 1836. 576 p.
Hahnemann, Samuel. Esposicion
de la doctrina médica homeopática : organon del arte de curar / por Samuel
Hahnemann ; traducido de la 6ª ed. alemana bajo la direccion de M. Valero.
Madrid : Imprenta de Julian Peña,
editor, 1853. 248 p.
Miller, Enrique. Manual
Homeopático escrito expresamente para las familias y tomado especialmente en
consideración el clima y las enfermedades de Chile / por el médico homeópata
Dr. Enrique Miller. Santiago de Chile: Imprenta Gutenberg, 1890. 656 p.
Jahr, G. H. G (Gottlieb Heinrich Georg), (1800-1875).
Nuevo manual de medicina homeopática / por G. H. G. Jahr ; traducido al
español por Andres Merino y Torija y Pio Hernandez y Espeso. Primera parte.
Madrid: Imprenta de la Viuda de Sanchiz é Hijos, 1848. 392 p.
Hartmann, Franz, (1796-1853). Tratado
práctico de terapéutica homeopática de las enfermedades agudas y crónicas /
traducidas al francés de la tercera edición alemana por A.J.L. Jourdan, y del
francés al español por D. Pío Hernández y Espeso. Madrid : [s.n.], 1863
(Imp. de Bailly-Bailliére). 468 p.
Hahnemann, Samuel. Doctrina
y tratamiento homeopático de las enfermedades crónicas / por el doctor Samuel
Hahnemann ; traducido por A.-J.-L. Jourdan y Robustiano de Torres Villanueva.
Madrid : Viuda Sanchiz é hijos, 1849. 238
p.
García Fernández, Benito
García Fernández, Benito
Compendio
de materia médica homeopática/ por el D. Benito García Fernández
Valparaíso: Imprenta y Libreria del Mercurio, 1861
579 p.miércoles, 2 de septiembre de 2009
Reseñas de libros: "Acerca de la materia medicinal y de los venenos mortiferos"
"Acerca de la materia medicinal y de los venenos mortiferos, traduzido de lengua griega en la vulgar castellana, & illustrado con claras y substantiales annotationes, y con las figuras de innumeras plantas exquisitas y raras por Andres de Laguna", del médico y naturalista griego del siglo I de la era cristiana Dioscórides Pedanio, (Cilicia 40 - 90). Esta obra es una traducción que hizo el doctor humanista español Andrés Laguna (1499-1559) de la obra de Dioscórides. Son 5 libros, la obra principal que se conserva, el de los venenos es otra aparte (6ta.), cuenta con grabados realizados por el traductor Andrés Laguna.
Fue impreso en Amberes, Bélgica, en la casa de Juan Latio en 1555, el libro no tiene portada, pero sí una aseveración del Sr. Brunet recopilada de la hoja preliminar del libro, en la cual se cita que el título fue extraído de "Manuel du libraire", Paris, 1842.
Algunos trozos de le
ctura transcritos:
De la pimienta, página 237:
"Bebida con hojas de laurel tierno sana los retorcijones del vientre y mascada con pasas purga la flema de la cabeza."
De la sandaraca, página 547:
"De la cual se hace cualquier veneno. Es el oropimeta veneno pernicioso de los ratones porque de todos los otros huyen salvo de este que los engaña".
De la piedra arabiga, página 551:
"La piedra arabiga se parece al marfil manchado, molida y aplicada a las almorranas las seca. Su ceniza es muy util para limpiar dientes."
De la piedra llamada Hematite, página 559:
"La natural Hematite se saca de las mineras de Egipto conocese, el adulterado por razon de ciertas r
ayas o venas que se extienden por el derecho, despues de esto por razon del color. El color es mucho mas ligero y florido, y semejante al que vemos en el cinabrio en la natural Hematite.
Es excelentisima piedra Hematite la que facilmente se desmenuza, la muy encendida en color o negra, la que toda en si es dura e igual y la que no tiene mezcla de suciedad y venas.
Tiene fuerza de contriñir, de calentar moderadamente, de adelgazar y de hacer mezclada con miel las cicatrices y asperezas que dan fealdad a los ojos.
Deshecha con leche de mujer e instilada es útil a la oftalmia, a las perturbaciones de la vista, y a los ojos rotos y con sangre.
Bebese utilmente con vino contra la retencion de la orina y contra el flujo de las mujeres.
Dase con el jugo de las granadas a los que escupen sangre."

Bibliografía:
Dioscórides. En Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana. (Vol. 18, pp. 1348). Barcelona : Hijos de J. Espasa.
Dioscórides (1555). Acerca de la materia medicinal y de los venenos mortiferos. En Anvers : En Casa de Juan Latio.
Fue impreso en Amberes, Bélgica, en la casa de Juan Latio en 1555, el libro no tiene portada, pero sí una aseveración del Sr. Brunet recopilada de la hoja preliminar del libro, en la cual se cita que el título fue extraído de "Manuel du libraire", Paris, 1842.
Algunos trozos de le
De la pimienta, página 237:
"Bebida con hojas de laurel tierno sana los retorcijones del vientre y mascada con pasas purga la flema de la cabeza."
De la sandaraca, página 547:
"De la cual se hace cualquier veneno. Es el oropimeta veneno pernicioso de los ratones porque de todos los otros huyen salvo de este que los engaña".
De la piedra arabiga, página 551:
"La piedra arabiga se parece al marfil manchado, molida y aplicada a las almorranas las seca. Su ceniza es muy util para limpiar dientes."
De la piedra llamada Hematite, página 559:
"La natural Hematite se saca de las mineras de Egipto conocese, el adulterado por razon de ciertas r
Es excelentisima piedra Hematite la que facilmente se desmenuza, la muy encendida en color o negra, la que toda en si es dura e igual y la que no tiene mezcla de suciedad y venas.
Tiene fuerza de contriñir, de calentar moderadamente, de adelgazar y de hacer mezclada con miel las cicatrices y asperezas que dan fealdad a los ojos.
Deshecha con leche de mujer e instilada es útil a la oftalmia, a las perturbaciones de la vista, y a los ojos rotos y con sangre.
Bebese utilmente con vino contra la retencion de la orina y contra el flujo de las mujeres.
Dase con el jugo de las granadas a los que escupen sangre."
Bibliografía:
Dioscórides. En Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana. (Vol. 18, pp. 1348). Barcelona : Hijos de J. Espasa.
Dioscórides (1555). Acerca de la materia medicinal y de los venenos mortiferos. En Anvers : En Casa de Juan Latio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)