Para complementar el posteo anterior donde narramos la historia de la Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica, les invitamos nuevamente a ver este capítulo del programa City Tour, emitido en marzo de 2011 por Canal 13 Cable, grabado integramente en el Centro Patrimonial Recoleta Dominica, donde Federico Sánchez y Marcelo Comparini recorren y disfrutan la visita por todo el CPRD, incluyendo la Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica, además de la Iglesia de la Recoleta Dominica, en la forma entretenida y lúdica que los caracteriza.
En el programa Federico logra transmitir la belleza de este lugar con sus comentarios e incita a los televidentes a que deben venir a visitar este lugar que es absolutamente gratis.
Pueden ver este capítulo en el siguiente link:
http://www.youtube.com/watch?v=NAxjhlD41FQ
La antigua Biblioteca del Convento de la Recoleta Dominica, perteneciente a la Orden Dominica de Chile, fue fundada en 1753 junto con el convento, y es entregada en comodato en 1998 a la antigua Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (Dibam) para su gestión, abriendo sus puertas en 2005 como Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica. Su colección patrimonial data de los siglos XVI al XX. Agrega a su función de biblioteca una función museal, adoptando el concepto de "Biblioteca - Museo".
Mostrando entradas con la etiqueta CPRD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CPRD. Mostrar todas las entradas
viernes, 17 de febrero de 2012
martes, 22 de marzo de 2011
City Tour en el CPRD
Durante el mes de marzo se grabó y se lanzó al aire por las pantallas de canal 13 cable el programa City Tour, grabado íntegramente en el Centro Patrimonial Recoleta Dominica.
Una hora de programa en donde Federico Sánchez y Marcelo Comparini recorren y disfrutan la visita por el Museo de Artes Decorativas, el Museo Histórico Dominico y la Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica. Muestran los patios, la recreación de la celda del convento, incluso entraron a la iglesia.
En el programa Federico logra transmitir la belleza de este lugar con sus comentarios e incita a los televidentes a que deben venir a visitar este lugar que es absolutamente gratis.
El programa se repite en diferentes horarios en canal 13 cable.
Se puede ver también en el siguiente link:
http://www.youtube.com/watch?v=NAxjhlD41FQ
Una hora de programa en donde Federico Sánchez y Marcelo Comparini recorren y disfrutan la visita por el Museo de Artes Decorativas, el Museo Histórico Dominico y la Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica. Muestran los patios, la recreación de la celda del convento, incluso entraron a la iglesia.
En el programa Federico logra transmitir la belleza de este lugar con sus comentarios e incita a los televidentes a que deben venir a visitar este lugar que es absolutamente gratis.
El programa se repite en diferentes horarios en canal 13 cable.
Se puede ver también en el siguiente link:
http://www.youtube.com/watch?v=NAxjhlD41FQ
lunes, 31 de enero de 2011
CPRD: un tesoro por descubrir

Tenemos, entonces, otro aspecto para destacar: esta construcción fue levantada para el recogimiento y la contemplación. Era un lugar de vivienda, pero también de trabajo y, sobre todo, de oración. Ese aire aún hoy puede respirarse al recorrer este maravilloso establecimiento.
Lo viejo y lo nuevo
El Centro Patrimonial Recoleta Dominica no solo contiene las reliquias del pasado de la orden de los dominicos en Santiago (pasado en sí relevante y que abarca más de doscientos años), sino que se enriquece con colecciones y muestras que no dejan de crecer y cambiar.
El complejo está compuesto, principalmente, por tres partes: el Museo de Artes Decorativas, el Museo Histórico Dominico y la Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica.
La decoración y la vida

La colección tuvo su semilla en la donación que don Hernán Garcés Silva hizo al estado chileno en 1982. A partir de entonces, sin embargo, el patrimonio ha ido creciendo a través de distintas donaciones.
Encontramos objetos de platería, cerámica, cristal, carey, esmaltes, pinturas, marfiles, dibujos y grabados, arte oriental, orfebrería de oro, joyería mapuche, armas, numismática y piezas de la antigüedad griega y romana. El espectro curbre piezas que van desde el lejano Oriente a Europa e Iberoamérica, desde la antigüedad hasta nuestros días.
Cuenta también con una sala didáctica en la que se desarrollan diversos talleres.
La liturgia

Además de este detalle, encontramos aquí la colección de objetos que los dominicos utilizaban en sus funciones litúrgico - pastorales. Desde vasos sagrados, adornos y relicarios hasta prendas de vestimenta y obras de artes (entre las que se destaca una serie de pinturas quiteñas e imagineria religiosa de los siglos XVIII y XIX).
Entre cubiertas

Por el salón se encuentran distribuidas vitrinas que permiten apreciar, en exposiciones temporales, libros de distintas temáticas. Pero la Biblioteca Patrimonial también cuenta con un salón de lectura en que se pueden leer algunas joyas bibliográficas que aqui se guardan.
Un patrimonio vivo

Vale la pena ir hasta este rincón de Santiago para conocer, siquiera por un rato, la paz de los dominicos.
Texto e imágenes:
Felipe Gilabert Rodríguez
Bibliotecólogo Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica
Fuente:
Welcomechile. (2011). El tesoro de los dominicos, [on line]. Disponible en línea <http://www.welcomechile.com/santiago/centro-patrimonial-recoleta-dominica.html>
Suscribirse a:
Entradas (Atom)