
Esta nueva exposición bibliográfica que será la última que la BPRD realice durante el presente año 2009, que lleva el título de "Mapuche: intelectualidad y testimonio" abordará temáticas como las misiones realizadas en el territorio de la Araucanía, así como los estudios y debates de la ciencia, la antropología y la historia.
Antecedentes históricos sobre el pueblo Mapuche
A modo de breve introducción debemos

Ubicados geográficamente entre los ríos Itata (VIII Región de Concepción) y Toltén (IX Región de la Araucanía) en la zona centro-sur de Chile, fue una de las etnias que provocó mayor resistencia a la dominación española desde el siglo XVI hasta el siglo XIX. La integración de la Araucanía al territorio chileno en 1882, provocó un deterioro progresivo en la sociedad de esta etnia, pues fueron apartados de sus territorios y confinados a tierras de mala calidad de la zona costera y la precordillera andina, obligándolos a transformarse en un pueblo campesino. Toda esta situaci

Investigación sobre el pueblo Mapuche
A fines del siglo XIX se realizaron los primeros estudios de carácter científico sobre el pueblo Mapuche. El lingüista alemán Rodolfo Lenz y el sacerdote capuchino Félix José de Augusta estudiaron el mapudungun, que es el idioma de esta etnia. Mientras que Tomás Guevara estudió a este pueblo desde la perspectiva antropológica en el período de transición que vivió de ser una sociedad ganadera a una campesina viviendo en reducciones.

Las obras de investigación, como otras narraciones históricas e imágenes de comienzos del siglo XX de las revistas Zig-Zag, que forman parte de la exposición podrán ser apreciadas aquí en la BPRD, así que esperamos puedan venir a visitarnos.
Bibliografía
Memoria chilena (2009, Octubre 2) El pueblo Mapuche [On line] Disponible: http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=pueblomapuche:losprimerosestudios
