Con las manos en la masa:
"Al rescate del oficio del pan."
"Al rescate del oficio del pan."
(Puedes visitarla hasta fines de marzo 2017
con visitas guiadas al mediodía)
Ésta exposición, que alberga la Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica, es parte de un proyecto de investigación, el cual busca adentrarse y
poner en valor, mediante el trabajo de campo y el desarrollo de 3
plataformas de difusión (libro, registro fotográfico y un documental de 30 minutos), el oficio
tradicional del pan, a través de un recorrido y estudio en profundidad por 10 panaderías tradicionales en la ciudad
de Santiago.

El sentido
patrimonial del hacer pan de forma artesanal en Chile y su capital es amplio.
No sólo da cuenta de la apropiación de un “saber hacer” exógeno (europeo), de
prácticas y técnicas de panificación que en el suelo nacional desarrollaron
formas y sabores particulares; sino también de dinámicas sociales especificas
al caso chileno. Desde al menos comienzos del siglo XX, la panadería
tradicional es un lugar de encuentro cotidiano, pero también de encuentro
intercultural (patrón/español con operario/mapuche y en la actualidad peruano y
de otras nacionalidades y etnias).

Como da cuenta
el trabajo de Oreste Plath, “el pan en la ideología popular” (1965), hasta
mediados de siglo las panaderías tradicionales elaboraban una diversidad de
tipos de panes que en la actualidad es difícil o imposible rescatar; Adicionalmente,
la producción industrial a gran escala tiende a minar las relaciones sociales
tanto en el ámbito de la producción como en la distribución (venta al público).



La exposición en la Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica, estará disponible para ser apreciada hasta el mes de Marzo del año 2017, además junto a la esta muestra, se exponen libros pertenecientes a la colección de la BPRD, alusivos a la historia, técnicas y métodos con los cuales se realizan el pan. Complementado con laminas grabadas pertenecientes a las colección dela Enciclopedia de D'alembert y Diderot; y láminas de grabados europeos.