
El libro es un "conjunto de muchas hojas de papel u otro material semejante que, encuadernadas, forman un volumen" Diccionario de la lengua española
RAECada obra proporciona, tanto al lector como al profesional bibliotecólogo, información sobre: autor, título, páginas, materias, etc. que se encuentra organizada y distribuida en varias partes del libro.
A continuación se mencionarán y explicarán las principales partes que comprende una obra.
-
Portada: Contiene los nombres completos del autor o autores, el título completo del libro, la casa editorial, el lugar y el año de la impresión, nombre del ilustrador, traductor, méritos del autor, etc.
-
Anteportada o portadilla: Es la hoja anterior a la portada, en la cual sólo se anota el título de la obra.
-
Lomo: Es la parte opuesta al corte de las hojas, en la cual se imprimen, generalmente, el nombre del autor y título de la obra.
-
Contraportada: Es la página que está en la cara posterior a la anteportada, con el nombre de la serie a que pertenece el libro y otros detalles.
-
Introducción o prefacio: Es el preámbulo que procede al cuerpo principal de la obra, sirve como preparación para explicar las principales materias que trata la obra.
-
Cuerpo de la obra: Es la parte medular de un libro y puede estar dividido en partes, capítulos, etc.
-
Glosario: Parte de la obra en la cual se definen los términos específicos utilizados en la obra, es un vocabulario.
-
Cubiertas: Son la tapa del libro; los planos y el lomo de papel con que se forma la parte exterior de la obra, en la cubierta anterior o portada exterior se imprime el título, autor y casa editorial de la obra.

-
Índices y listados: Pueden ser analíticos, temáticos, onomásticos, cronológicos, geográficos, de mapas, de ilustraciones, de fotografías, gráficas, etc. y generalmente suelen ir al final de la obra.
-
Apéndices o anexos: Complementos o suplementos del cuerpo principal del libro, constituidos por documentos importantes, cuadros, datos raros, etc.
-
Camisa o forro: Es una cubierta suelta que sirve para proteger el libro. En ella se imprime, generalmente a color, la portada del libro o el nombre de éste.
-
Solapa: Es una prolongación lateral de la camisa o de la cubierta, que se dobla hacia adentro y en la que se imprimen, generalmente, los datos del autor con su foto y obras publicadas.
-
Guardas: Hojas de papel en blanco que unen el libro y la tapa (en algunos casos) y sirven de protección para las páginas interiores.

-
Preliminares: Antiguamente se utilizaba una página anterior al texto e incluía Censuras, Loas, Privilegios, etc. En la actualidad está en desuso, o algunas veces se utiliza en caso de existir algún texto de agradecimiento.
-
Hojas de respeto o cortesía: Hojas en blanco que se colocan al principio o al final del libro.
-
Frontispicio o frontis: Página anterior a la portada, que suele contener algún grabado, fotografía o viñeta.
-
Página legal o de derechos: Página que está en la cara posterior a la portada, donde se anotan los derechos de la obra: el número de la edición y el año, número de reimpresión, el año de copyrigth representado por el signo © lugar de impreción, casa editorial y el ISBN.
-
Colofón: Generalmente va en la última página impar, en la cual se imprime el lugar de impresión, fecha y el nombre de la imprenta. También incluye el número de tiradas (copias

impresas) y el logotipo o escudo del impresor.
-
Bibliografía: Listado de las obras consultadas por el autor, para la realización del libro.
-
Dedicatoria: Es el texto con el cual el autor dedica la obra a alguien en especial, suele ir en el anverso de la hoja que sigue a la portada.
Bibliografía:
Biblioteca de la Universidad de Concepción. (2009, abril 09).
Partes del Libro [On line].
Disponible: http://www.bibliodigital.udec.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=47&Itemid=9