jueves, 26 de marzo de 2020

Libro(s) del mes: Revista Zig-Zag 1908 I

Como parte de la preselección de la exposición "Mujeres: ideología e imagen" que estamos realizando en la BPRD, hay algunas revistas de comienzos de siglo XX que han resultado de gran interés para generar una retrospectiva sobre el rol, la imagen y el estatus de la mujer en el contexto chileno.

Para visibilizar este eje, el equipo curatorial ha revisado las revistas Zig-Zag y las Pacífico Magazine de comienzos del siglo XX, y forman parte de la Colección de Santo Domingo. 

La revista Pacífico Magazine a pesar de su corta duración, también llegó a ser una fuente de información importante del periodo como reflejo social, y Memoria chilena le dedica un artículo: http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3640.html

La revista Zig-Zag es una de las clásicas revistas misceláneas que parte a comienzos de siglo XX y se produce en Chile. Memoria chilena le dedica un artículo completo en el que se puede saber más acerca de su historia, sus contenidos y revisar algunas de sus portadas. Pueden revisar este contenido en el siguiente enlace: http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3684.html

Las Zig-Zag han resultado sumamente prolíficas para poder generar un panorama de la situación de la mujer. Desde su publicidad hasta algunos artículos que hablan del trabajo femenino, pasando por la sección "Trapos", que se repite en sus diferentes números con el fin de entregar tips de moda para las mujeres. 

La revista que en este momento destacamos se trata de una colección facticia que recopila varios números que corresponden al año 1908, bajo el título común "1908 I" que aparece en su lomo. 



Gracias a otro ejemplar, en cuyo lomo se lee "1907 III", sabemos que estas encuadernaciones fueron realizadas en Santiago, concretamente en la Encuadernación Europea, sita en Santa Rosa 46. Por tanto, cabe destacar también la encuadernación realizada de manera específica para estos ejemplares, que cumple con la triple misión de proteger, embellecer y ordenar la colección, a la vez que evitar su dispersión. 



Sus portadas remiten a temas diversos, acá ejemplificamos ilustraciones de corte infantil y reproducciones de fotografías de personas destacadas de la elite chilena, dando cuenta de una diversificación de sus contenidos.

En la parte que más nos interesa rescatar como parte de un reflejo cultural de la participación de la mujer en la sociedad, así como el rol que ésta estaba llamada a desempeñar en la vida diaria -o al menos, en la elite santiaguina, que en gran medida fue el fiel reflejo de esta publicación-.

Como se mencionaba anteriormente, la sección "Trapos", presente en sus sucesivos números, supone una manera de proyectar y proveer un canon estético determinado en las lectoras de esta publicación. En estos contenidos se aborda el vestuario como materia principal, pero en su trasfondo también podemos apreciar otros temas secundarios. Llama la atención por ejemplo como la pose de las modelos refleja una cierta cadencia en las formas femeninas o una manera de habitar el espacio.

En estas publicaciones podemos destacar por lo tanto un conjunto de cualidades que se asocian a lo femenino, y que con el paso del tiempo van desmoronándose como cánones establecidos asociados al ser mujer, como es el caso de la falda, que finalmente deja paso al uso del pantalón.





En otras ocasiones, estos artículos se dedican exclusivamente a una prenda de vestir. El sombrero es una de las prendas de vestir que, como complemento, resultan más importantes durante comienzos del siglo XX, siendo parte del estereotipo de mujer que se propaga a través de las páginas de este tipo de revistas misceláneas. 

Quizás la parte más interesante de revisar las páginas de las revistas de comienzos del siglo XX es tratar de ver una evolución latente y presente en la retrospectiva que la Biblioteca pretende generar a través de esta exposición temporal. Sin embargo, los cánones y estereotipos mencionados se pueden advertir no solamente en este tipo de publicaciones, sino además en fotografías de la misma colección. 

Esta mirada desde el presente y hacia el pasado es la que nos mueve a pensar las diversas materialidades de la BPRD como fuentes para el conocimiento de la historia en general, que también en algunos casos como éste, podrían ampliarse a una historia del cuerpo en Chile, materia en boga en el último tiempo y que ha sido abordada por diversos especialistas. 

viernes, 28 de febrero de 2020

Se extiende el cierre temporal de la BPRD

Estimad@s, les informamos que se va a continuar con el cierre de la Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica hasta el mes de abril.






Para más información, pueden visitar el post anterior en el que se informaba del cierre: hacer clic aquí para ver la noticia previa.


Libro(s) del mes: "Poema de la muger feliz del mundo y la fortuna"

En este mes de febrero, el Centro Patrimonial Recoleta Dominica se encuentra cerrado a público aunque continuamos trabajando internamente, de manera especial en la exposición que estamos preparando para inaugurar próximamente, cuyo tema central es el género femenino, su representación en libros de la colección y la visualidad de la mujer presente en revistas y fotografías también pertenecientes a los fondos de la BPRD.






Entre la preselección de libros que estamos investigando, se encuentra el Poema de la muger feliz del mundo y la fortuna dependiente del mundo y la fortuna, obra original, dedicada a la serenísima señora Princesa de Asturias, Doña Luisa de Borbón. La autoría de los tres volúmenes en que está impresa esta obra completa aparece firmada por el "Filósofo incógnito". De acuerdo a diversas fuentes, esta obra está atribuida al Padre Antonio Merino de Jesucristo Sch. P., cuyo nombre de nacimiento es Manuel Antonio Merino Irigoyen (1730-1787).

Los tres tomos que se encuentran en la BPRD corresponden a su primera edición, impresa en Madrid por la Imprenta Real en 1786.


Esta obra de carácter moralizante y pedagógica, trata sobre un personaje de ficción, la Princesa Sofronia de Moravia, que de acuerdo al texto, sería conocida popularmente como "la mujer feliz". Dedicada a la princesa de Asturias doña Luisa de Borbón, narra ciertos episodios de la vida de ficción de este curioso personaje femenino, con quien comparte su condición de formar parte de la nobleza.






En lo que respecta a su parte artesanal, la confección de su encuadernación está realizada en pergamino, y sus páginas interiores son de papel de algodón, por lo que la obra íntegramente se ha mantenido en muy buen estado de conservación. El texto tiene algunas decoraciones interiores, aunque bastante someras.

Llama la atención la falta de investigación de este ejemplar a un nivel de mayor profundidad a través de su búsqueda en internet. Sin embargo, ésta está resultando la tónica general para otros de los ejemplares que estamos revisando para el análisis curatorial, que próximamente se presentará en exhibición.

El primer tomo parte con la siguiente dedicatoria en el primer tomo, que se reproduce fielmente: 
"La Condesa de Moravia Sofronia , conocida comunmente con el nombre de mujer fleíz, dexó encargado entre sus escritos, que si en algun tiempo quiese alguno publicar las memorias de los acontecimientos que sucedieron en su casa de Olmutz mientras que como Peregrina desconocida se hospedó en ella la Princesa Sofia, Emperatriz que fue de Constantinopla, y pensase en buscar algun Mecénas de su obra, estimaria no la dedicase á persona , que no estuviese dotada de tal suerte de las virtudes de humanidad , caridad y beneficencia para con los Pueblos , que estos mutuamente la correspondiesen con el amor que engendra el reconocimiento : porque de lo contrario ni ella lograria sus intentos , ni el autor crédito alguno"

Posteriormente, indica que la Princesa de Asturias, Luisa de Borbón, fue la mecenas natural de este proyecto editorial que llegó a sus manos.

En el prólogo del editor destaca el siguiente texto, que se reproduce de manera fiel al original:
"sabemos que el motivo que tuvo para escribir este Poema fue el amor á la humanidad, en especial para con las mugeres, que son las únicas que con su exemplo, virtud y discrecion pueden criar a sus hijos con la noble y generosa educacion, que tuvo la Heroina de esta Obra, y muger incomparable en la prudencia y caridad para con los infelices ; porque decia el Filósofo incógnito, que solo puede hacer felíz á otro el que lo es; y que ser feliz para sí solo , y querer estar independientes del mundo y de la fortuna , esto lo prometia el Padre Teodoro de Almeyda , de la Congregacion del Oratorio de San Felipe Nerí de Lisboa en su tratado del Hombre feliz: que los hombres buscasen alli su felicidad : que á él le fue preciso escribiendo para las mugeres hacer á la muger felíz, dependiente del mundo, porque nacer en el mundo , y no depender de él , parecia paradoxa de los Filosofos grandes á quienes él no solia entender. Y asimismo dependiente de la fortuna , porque siendo entre los Christianos, que algo saben, la fortuna, nada mas que la providencia, no entendida de los hombres, creyó sería mucho mejor sujetarse á ella buenas á buenas , que á repelo : que ser uno feliz para sí solo , tampoco lo entendia, porque sin la caridad no hay mérito, y ésta no se exerce consigo mismo , sino con el próximo. Lo demás es amor propio". 

De tal manera,  la obra ensalza los valores de dos personajes: uno ficticio, y otro real además de la realeza, capaz de ejercer como mecenas de esta obra. Esta obra es una de tantas seleccionadas que trata de alabar a la mujer, y que habla de la condición de educadora natural de la familia.

Fuentes relacionadas:
https://elciegohistorico.wordpress.com/2014/12/20/el-padre-andres-merino-de-jesucristo-sch-p-1730-1787/