Mostrando entradas con la etiqueta Encuadernación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Encuadernación. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de julio de 2014

El libro como objeto de Arte: Encuadernación, Tipografía e Ilustraciones.-

La Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica, tiene el agrado de invitarlos a conocer y visitar nuestra nueva exposición: "El libro como objeto de arte: encuadernación, tipografía e ilustraciones".


La muestra tiene un fin mostrar las obras más destacadas de nuestro fondo bibliográfico en cuanto a elaboración en las tapas, encuadernado, tipografias e ilustraciones. Estos detalles son los que hacen de un libro un objeto o pieza de valor artístico que trasciende de un valor únicamente otorgado por la longevidad del documento


Cuando se habla de la muerte del libro, ante la proliferación de los e-books y la amenaza de la edición digital, creemos en la convivencia de diferentes soportes, contenidos, diseños, para el libro.



Músicos célebres de Felix Clement (1884). Encuadernación en tapa dura artesanal con lomo estampado


Es acertado recordar que en la historia de nuestra cultura se han padecido muchas muertes: la de Dios, del arte, del sujeto. De hecho cada muerte, aunque no sea física, representa una transformación respecto de lo anterior, una nueva propuesta y aunque no necesariamente, no acaba con la vida de nada, ni de nadie.


Es innegable que la historia del libro está íntimamente vinculada a la historia de la escritura. En este sentido, la aparición de la escritura cuneiforme marcó, en cierto modo, el nacimiento de una suerte de libro, como idea y como forma, la tableta de barro, para transmitir un mensaje escrito, mediante los signos, pictogramas o ideogramas, que representaban las huellas del testimonio y la memoria de esas primeras civilizaciones.



En la antigua China aparecieron los rollos de papel y tejidos, también objetos artísticos que, además de cumplir una misión comunicativa, al mismo tiempo exploraban el objeto único. Más adelante, en el Medioevo, irrumpieron en el escenario de la cultura los grandes libros o libros de gran formato denominados códices. 







Certamen angelico en la grande celebridad de la dedicacion del nuevo, y magnifico templo que su grave convento de religiosos de la esclarecida Orden de Predicadores consagro a Santo Tomás de Aquino... (1652) Encuadernación española de la época.




El libro como obra de arte también es, en la mayoría de los casos, un libro hecho a mano, un ejemplar único y con una proliferación extrema en la exhibición de detalles y con una finalidad clara, la de embellecer el libro, como lo eran los códices. 


El placer estético que nace de la contemplación de un libro trasciende el ámbito de lo propiamente literario. Como ejemplo, el caso de nuestro libro-objeto; Antiquitatum sive Originum ecclesiasticarum summa de Lucius Paleotinus, 1726 Valencia, un documento con una lámina aparte grabada en cobre, una encuadernación en piel jaspeada, de la época, con un lomo ornamentado y tejuelo (pedazos de piel animal).   




 Antiquitatum sive Originum ecclesiasticarum summa, Lucius Paleotinus, 1726 Valencia.
Tipografía a dos tintas.



Las obras expuestas combinan artes aplicadas, poesía, literatura y otras expresiones artísticas. Piezas únicas, mágicas y comprensibles para cualquier cultura que utilizan un lenguaje universal: el lenguaje visual. Encuadernaciones rústicas, del tipo Español clásico, Barroco y Rococó, Neoclásico, Romántico y Estilo Modernista. Tipografías a dos tintas e ilustraciones del Siglo XVI al XIX.





De izquierda a derecha;Certamen angélico en la grande celebridad de la dedicación del nuevo, y magnifico templo que su grave convento de religiosos de la esclarecida Orden de Predicadores consagro a Santo Tomás de Aquino. Libro de 1652 con encuadernación rústica de la época y con elocuentes signos de deterioro por factores de humedad, polvo y el tiempo. Pratica d´aritmetica, e geometria Libro de 1603, ya restaurado por el CNCR (Centro Nacional de Conservación y Restauración).




Esta muestra tiene el fin de mostrar el libro como objeto de arte, en un momento en que la digitalización está cambiando la forma y el uso del libro, creando así un ámbito donde reunir a todos cuantos trabajan e investigan en este campo. 


La muestra se extenderá desde el  2 de Julio hasta el 30 de Septiembre.

Horarios: Martes a viernes de 10:00 a 17:30 hrs. Sábados y domingos de 10:30 a 14:00 hrs. Biblioteca - Museo 1er Piso.


Listado de obras expuestas:





Papa Paulo V

Rituel romain, pour bien et devement administrer les sacramens de l`eglise, & faire les autres facrées functions ecclesiastiques.  Lyon: Chez Benoist Bachelly, 1649. 324 p.





Yxart, José

Fortuny. Noticia Biográfica Crítica. Foto-grabados de Goufil y grabados al zinc de Guillaume y Thomas. Barcelona: Biblioteca Artes y Letras, 1881. 174 p.






Saint - Victor, Pablo de
Mujeres de Goethe. Versión castellana de J. Yxart. Ilustración de Kaulbach. Fotograbados de Meisenbach. Barcelona: Biblioteca Artes y Letras, 1884. 324 p.


Demóstenes
Oeuvres complètes de Démosthène et d'Eschine, en grec et en français. Traduction de L’Abbé Auger. Tome premier. Paris: Chez Vérdiere [etc.], 1819. 544 p.


Clement, Félix
Músicos célebres. Versión española de A. Blanco Prieto. Barcelona: Biblioteca Artes y Letras, 1884. 405 p.

  
Potestá, Gaetano
Evangelica historia seu sancta quatuor evangelia in unum redacta, et secundum historiae seriem, ordine suo disposita, ac concordata, cum commentariis. Tomus primus. Panormi (Palermo): typis Francisci Ciche impress. SS. Cruciatae, 1726. 1114 p.


Paleotimus, Lucius
Antiquitatum sive Originum ecclesiasticarum summa. Venetiis: Ex Typographia Balleoniana, 1766, xxiii, 287 p. 271 p.


Baring-Gould, S.(Sabine)
Historia de Alemania. Versión al castellano con un prólogo, notas y observaciones por Siro García del Mazo. Madrid: El Progreso Editorial, 1892. 445 p.


Sigüenza, José de
La vida de S. Geronimo dotor de la Santa Iglesia. En Madrid: Tomas Iunti, 1595, [9], 561 p.


Kraemer, H.
L'Univers et l'Humanité. Traduction de A. Schalck de la Faverie. Cinquième volume. Paris : Bong, [ca. 1900] 454 p.


Agustín, Santo, Obispo de Hipona,
Libri XIII confessionum. Ad 3 M.SS. excemp. emendata. Lugduni: Apud Vid. Jacobi Carteron, 1665. 344, [16] p.


Bernardo de Claraval
Opera quae extant omnia tam huxusque impressa quam recens inventa. In quatuor tomos distincta. Venetiis: Apud Iuntas, 1591. 567 p. 


Miranda y la Cotera, José de
Certamen angelico en la grande celebridad de la dedicacion del nuevo, y magnifico templo que su grave convento de religiosos de la esclarecida Orden de Predicadores consagro a Santo Tomás de Aquino... En Madrid: Por Diego Díaz de la Carrera, 1652. [54], 204 p.


Forestani, Lorenzo
Pratica d´aritmetica, e geometria del Rev. P. L. Forestani. Venecia: Georgio Varisco, 1603. [16], 344 p.


Zorilla, José
Leyendas de Zorrilla. Edición de gran lujo. Ilustrada en negro y en color por eminentes artistas españoles. Publicada bajo la dirección artística de Don José Ramón Mélida. Madrid: Manuel P. Delgado, 1901. 254 p.


La Sagrada Biblia.
Londres: Juan E. Potter y Cia., 1882. 964 p.


In festo  SS. Pat. Nost.  Dominici conf.  fund. Ord. Pred.  ad matut. officium. [s.l.]: [s.n.], [ca. 1700-1800] 70 p.


Ariosto, L.
Orlando Furioso. Poema heroico. Traducido por don Francisco J. Orellana e ilustrado por Gustavo Doré. Primera edición española. Barcelona: Font y Torrens, 1883. 413 p.


Cellarius, Andreas
Harmonia macrocosmica seu atlas universalis et novus, totius universi creati cosmographiam generalem et novam exhibens... Amstelodami : Apud Joannem Janssonium, 1661. [12], 125, 219 p.




Decoración de contraportada del libro "Músicos célebres", de Felix Clement (1885)





Detalles del precioso libro "Libri XIII confessionum" de San Agustín (1665).

 
"Rituel romain, pour bien et devement administrer les sacramens de l`eglise, 
& faire les autres facrées functions ecclesiastiques". del Papa Paulo V.

"Fortuny. Noticia Biográfica Crítica", de José Yxart  (1881)








"La vida de S. Geronimo dotor de la Santa Iglesia", de José de Sigüenza (1595).
Encuadernación rústica en cuero de animal, estilo Español antiguo (pre-Renacentista) y Mudéjar. 







"Oeuvres complètes de Démosthène et d'Eschine", de Demóstenes (1819).
Encuadernación estilo romántico y neoclásico de mediados del Sigo XIX.




"Mujeres de Goethe", de  Pablo de Saint-Victor (1884). 


"Opera quae extant omnia tam huxusque impressa quam recens inventa. In quatuor tomos distincta",
de Bernardo de Chavarela (1591). Estilo de Encuadernación modificado del original, su data de tiempo es del periodo Barroco y también Rococó, con gran detalles en ilustraciones.

"Evangelica historia seu sancta quatuor evangelia in unum redacta",
Gaetano Potestá (1726)



"L'Univers et l'Humanité", de H. Kraemer (1900). Estilo Neoclásico, con
ornamentación de la época en tapas e ilustraciones a color. 





"Evangelica historia seu sancta quatuor evangelia in unum redacta", de Gaetano Potestá (1726). Encuadernación artesanal, con detalles hechos a mano
posiblemente en el taller de encuadernación de la Recoleta Dominica.






"Leyendas de Zorrilla", de José Zorilla (1901),
Edición de gran lujo. Ilustrada en negro y en color por eminentes artistas españoles. 
Publicada bajo la dirección artística de Don José Ramón Mélida.









"Orlando Furioso", de Ludovico Oriosto (1883).
Poema heroico. Traducido por don Francisco J. Orellana e ilustrado por Gustavo Doré.
Primera edición española con 8 ilustraciones fuera del texto a toda página y color.







"La Sagrada Biblia" (1882)
Encuadernación Romanticista con gran cantidad de diseños,
ornamentación tipo Rococó e ilustraciones.










In festo  SS. Pat. Nost.  Dominici conf.  fund. Ord. Pred.  ad matut. officium.
Libro de coro para misas, hecho a mano 
desde la Encuadernación del tipo Barroco, hasta la tipografía de 3 colores (rojo, negro, azul) 
de gran formato, manuscrito en papel, con letras iluminadas.

Harmonia macrocosmica seu atlas universalis et novus, 
totius universi creati cosmographiam generalem et novam exhibens... 
de Andreas Cellarius (1661), con detalles en la Encuadernación
Típica de la época barroca.

















































martes, 26 de abril de 2011

Historia de la encuadernación

Encuadernación es el término con que se designa el resultado de un complejo proceso de actividades, que consiste en la unión de determinada cantidad de hojas de pergamino o papel, escritas o impresas, agrupadas en cuadernillos, para formar un cuerpo que se denomina libro.

El arte de la encuadernación, tuvo su comienzo al transformarse el rollo de pergamino o papiro, que resultaba de muy difícil manejo por su forma y dimensiones. El objetivo principal de la encuadernación es la conservación del texto escrito.

Los artesanos y artistas que se dedicaron a este oficio no realizaron muchos cambios técnicos durante el tiempo, pero si crearon una extensa variedad de estilos, dejando plasmada en sus trabajos la huella estética correspondiente a cada época.

Al principio las tapas consistían en dos tablas de madera sujetas por unas cuerdas al cuerpo del libro, las cuales con el tiempo, pasaron a ser verdaderas obras de arte, con preciosas miniaturas, iluminaciones, trabajos de orfebrería, que alcanzaron su máximo esplendor en el período bizantino. En esta misma época se desarrolló otro tipo de encuadernación con características mucho mas sencillas, realizado en los Conventos. Este estilo se denominó encuadernación gótica por coincidir con el período gótico del siglo XIII (las tapas de los libros se cubrían con pergamino).

Las técnicas decorativas del lomo y tapas de la encuadernación mantuvieron una tradición larga y con doble influencia, a través de los artesanos del norte de África y de los monjes irlandeses que trajeron la técnica al continente europeo.

Por ejemplo como cubierta de las tapas se utilizaron planchas de metales preciosos, marfil, esmaltes, piedras preciosas, así como madera tallada. Por otro lado los códices con recubrimiento de piel se decoraban con la técnica llamada gofrado, que se realizaban utilizando pan de oro.

En aquella época el libro era un objeto valioso y muy caro, tanto como puedieran ser las alhajas, por lo que frecuentemente se exigía, para la confección de un libro, un contrato ante notario. El incumplimiento de dichos contratos podía conllevar a juicio y posiblemente pena de prisión.

De esta manera, las encuadernaciones podían revestirse de diferentes formas: los códices de lujo se recubrían con seda, damasco y terciopelo, bordados o decorados con oro y plata, piedras preciosas, esmaltes y marfil; en los manuscritos de uso común se utilizó piel, pergamino o tela. Clavos, cantoneras y bullones servían para proteger las cubiertas de la encuadernación.

Estilos de Encuadernación
La técnica de estampación en frío o gofrado es tan antigua como la propia encuadernación. Los ejemplares mas antiguos que se conocen son bizantinos y los hallados en ma mezquita de Kairuan, Túnez (siglos IX y X) y en Marruecos en la época almohade. Este procedimiento de encuadernación se utilizó hasta el siglo XIV, en que comienzan a introducirse algunos detalles en dorado. A esta técnica le siguió la realizada en piel roja con abundantes estampaciones en oro, con mayor o menor complejidad decorativa y auxilio de policromía (gran difusión en el siglo XV). En España se creo un estilo peculiar conocido como mudéjar español, variante del hispano árabe, donde se funden elementos románticos y góticos con otros de la tradición islámica.

A mediados del siglo XV, con la introducción de la imprenta en Europa, comienza a hacerse popular la encuadernación. Hasta entonces el libro se consideraba un objeto de limitada difusión, confinado generalmente en monasterios y universidades y, muy próximos a estos lugares se situaban talleres de copistas.

La demanda de los libros obligó a crear nuevas técnicas dentro de la encuadernación, como la producción en serie, sin perder por ello el aspecto artesano y estético que la venía caracterizando. Estas modificaciones se notaron más en la ornamentación de los libros. La técnica del uso de hierros individuales para componer diseños dejó paso al de planchas que, de un solo golpe, reproducían la imagen completa, y su diseño fue evolucionando hacia el gusto estético del Renacimiento.

En el siglo XVI, el movimiento renacentista parece destacar por su tónica bastante uniforme: bordes de rectángulos concéntricos, con líneas rectas aplicadas con ruedecillas grabadas. En el tema central predomina el motivo heráldico o geométrico, a veces con cuadrado, rombo o estrella. La ornamentación con follajes, medallones, cuerdas, fauna y flora.

En el siglo XVII apareció un nuevo estilo decorativo derivado del estilo barroco. Los motivos dorados rellenan toda la superficie y dan lugar a decoraciones donde abunda el oro.

Estilo Bizantino (IV-XIII)

Originado en Constantinopla, aparece a finales del siglo IV y se desarrolla hasta mediados del siglo XIII. La encuadernación más corriente en este estilo es la denominada de cartera, con una prolongación de la tapa posterior, en forma de solapa, sobre la tapa superior.

Entre los siglos IX y XV se desarrolla la encuadernación monástica, realizada con tapas de madera recubiertas de cuero, en las que destacan especialmente el cosido sobre los nervios, las cabezas reforzadas y los bullones en las tapas con cierres y cantoneras.

Estilo románico (XII-XIV)

El estilo decorativo en la encuadernación románica toma sus motivos de formas arquitectónicas como arcos, torres o fachadas.

Estilo gótico (XIII-XVI)

Surge a finales del siglo XII a causa de la corriente estética que se desarrollaba en esos momentos. Fue muy difundido por toda Europa, los motivos principales son figuras inscritas en plaquitas cuadradas o triangulares: torres, leones, cabras, etc. Los mas sencillos tienen el lomo y las tapas decordas con simples filetes diagonales o rombos. También se le conoce como gótico monástico.

Estilo mudéjar (XIII-XVI)

Fue un estilo muy peculiar, creado y desarrollado en España durante el período gótico, derivado de la combianción de la cultura occidental con la cultura islámica, que alcanzó su mayor esplendor en los siglos XIV- XV. Sus características principales son: la piel de recubrimiento trabajada mediante la técnica del gofrado o estampación de relieve, y el diseño formado por una combinación geométrica de líneas.

Estilo renacimiento (XV-XVII)

Estilo que nace en Italia y destaca por su elegancia y lujo. Se realizan grandes composiciones con pequeños hierros con motivos procedentes de la arquitectura.

Estilo barroco (XV-XVIII)

Estilo que consiste en llenar por completo las tapas con estructuras de cuadrados y hexágonos, decorados con hierros sueltos estampados en oro. En los diseños de las encuadernaciones españolas influyeron mucho los bordados populares de Toledo, Salamanca, Zamora y las Alpujarras.

Estilo plateresco (XVI-XVII)

Creación española basada en la línea estética propia del siglo XVI, que se puede considerar como una mezcla de los estilos renacentista e isabelino. Sus características fundamentales son: la abundancia decorativa, imitando a los bordados, y la semejanza con el trabajo realizado por plateros y orfebres.

Estilo fanfare (XVI-XVII)

De composición muy cargada, sus principales características son el trazado de doble línea o filete formando rombos, y la composición realizada con hojas y pequeñas flores.

Estilo abanico (XVII-XVIII)

Su característica consiste en la disposición radial del tema, semejante al varillaje de los abanicos, tanto en sus cuatro costados como en el centro.

Estilo pointillé (XVII)

Tipo de filigrana que se asemeja a los encajes, conseguida al grabar con hierros punteados.

Estilo rococó (XVII-XVIII)

Toma el nombre del estilo artístico que sucede al barroco. Se caracteriza por sus motivos ornamentales, que en su mayoría son la flor y las hojas del acanto.

Estilo neoclásico (XVIII-XIX)Este estilo surge a finales del siglo XVIII, como una reacción al desmesurado y extravagante estilo barroco. Se caracteriza por su sencillez en la composición de los temas ornamentales basados fundamentalmente en líneas rectas y grecas.

Estilo cortina (XVIII)
Creado y desarrollado en España a finales del siglo XVIII. Realizado sobre pieles de vivos colores o pasta valenciana, sigue conteniendo los enmarcados propios del Neoclasicismo, situando en las esquinas líneas semejantes a cortinajes que se sujetan en el centro.

Estilo catedral (XIX)

La frialdad del neoclasicismo inicia el desarrollo de un nuevo estilo a mediados del siglo XIX denominado de catedral, por imitar los diseños de las ventanas góticas.

Estilo romántico (XIX)

Nace en Alemania como protesta a las formas clásicas. Inspirado en los valores espirituales de la Edad Media, con la aportación del buen gusto y refinamiento francés.

Estilo modernista (XIX)

Trata de romper con la tradicional concepción de arte vigente, grandes curvas, largas y ondulantes con motivos vegetales y elementos fantásticos.

A finales del siglo XVIII, surgió un grupo de artistas vinculados al impresor Benito Monfort y al encuadernador Benito Fuster, que comienzan a producir nuevos diseños, creando la escuela valenciana. A partir de esa época, los encuadernadores se dedican a recrear y mezclar la diversidad de estilos existentes.

Texto e imágenes:
Felipe Gilabert Rodríguez
Bibliotecólogo Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica

Fuente:

Vergara Peris, José. Conservación y restauración de material cultural en archivos y bibliotecas. Valencia: Generalitat Valenciana, 2005.
238 p.

jueves, 31 de marzo de 2011

Exposición temporal: El arte de la encuadernación y su historia: Libros de la Biblioteca de la Recoleta Dominica



Con motivo de la celebración del día del libro la Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica, realizará una exposición dedicada a la estética de las hermosas encuadernaciones de sus libros y sus colecciones.



Arte que dentro de la historia del libro, es uno de los procesos que realzan la importancia del contenido de sus letras y de su autor.



Desarrollada desde sus inicios por la Ordenes Religiosas, donde los Claustros y Monasterios fueron los lugares destinados a la reproducción de libros, muchas veces finalizados con delicadas manufacturas, ornamentos, iluminaciones y encuadernaciones de diversas y nobles materialidades.



Luego con la introducción de la impresión, la encuadernación de libros llegó a ser absolutamente común, y en las edades medias, en poco tiempo se desarrolló como un arte fino. Dentro de sus máximos representantes encontramos a Grolier de Lyons, quien fue el primero en desarrollar un estilo y diseño especial, desde él comenzaron a surgir numerosos y varios estilos de encuadernación como encuadernadores, conociéndose por los nombres de sus creadores como Le Gascon, Derome, los hermanos Eve, Jansen, Padeloup en Francia y Roger Payne en Inglaterra.



La siguiente exposición pretende dar cuenta de este Arte y su historia, para lo cual se han seleccionado valiosos ejemplares, que dan cuenta de la ornamentación e intencional embellecimiento de un ejemplar, elevado ahora a una verdadera obra de arte. Desde el martes 5 de abril al 31 de mayo de 2011, (de martes a viernes de 10 a 17 hrs). El día 28 de abril se realizarán visitas guiadas contando la historia de este arte en el libro.